Santiago de Compostela, España

Informaciones generales

Estatuto administrativo

Capital de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Ciudad vieja de Santiago de Compostela

Año de inscripción

1985

Función histórica

Religiosa

Localización y sitio

En la extremidad noroeste de España, sobre un promontorio aislado, la ciudad de Santiago de Compostela se alza en medio de un paisaje de colinas de Galicia. Hacia este lugar convergen, desde París, Borgoña, Auvernia y el Mediodía de Francia, las grandes rutas de peregrinación de la Edad Media.

Morfología urbana

La ciudad está surcada por una red de calles irregulares que se abren sobre plazas y perspectivas inesperadas. Sigue siendo evidente, hoy en día, la valorización de los monumentos y del marco arquitectónico mediante acondicionamientos espaciales llevados a cabo en el siglo XVI.

En el centro histórico, de aspecto muy monumental, los estilos románico y barroco de las realizaciones más importantes se mezclan armoniosamente a elementos góticos, renacentistas y neoclásicos. En la Plaza del Obradoiro, obra maestra de urbanismo, se despliegan formas pertenecientes a cada uno de estos estilos.

Criterios de inscripción

Criterio (i) : Santiago de Compostela conserva alrededor de su catedral […] un centro histórico de calidad digno de una de las grandes ciudades santas de la Cristiandad.

Criterio (ii) : En la época románica y la época barroca, el santuario de Santiago ejerció una influencia [artística] decisiva […] tanto en Galicia como en el norte de la Península Ibérica.

Criterio (vi) : Santiago de Compostela «está asociada a uno de los más importantes fenómenos de la historia medieval […] Miles de peregrinos portando el símbolo de la vieira y el bastón de peregrino recorrieron, durante siglos, los caminos de Santiago de Compostela, verdaderos caminos de la Fe.

Referencias históricas

  • Hacia 818, bajo el reinado de Alfonso II de Asturias, se erige una basílica sobre el lugar de sepultura del apóstol Santiago el Mayor.
  • Se atribuye la victoria de los cristianos sobre las tropas musulmanas a una intervención del Apóstol en la batalla de Clavijo, en 844.
  • En el año 900, se procede al traslado del obispado de Iria Flavia a Santiago de Compostela.
  • En el siglo X, llegan los primeros peregrinos procedentes de Francia.
  • Destruida a finales del siglo X por las tropas musulmanas, la ciudad es reconstruida en el siglo XI; ese siglo y el siguiente constituyen un período de gran prestigio. En 1164, se funda la Orden Militar y Religiosa de Santiago con el fin de proteger a los peregrinos.
  • La basílica llega a ser el símbolo del fervor cristiano español y de la Reconquista. Hasta el siglo XVIII, Santiago de Compostela será el lugar de la cristiandad más frecuentado por peregrinos.

Source: https://whc.unesco.org/en/list/347/

Fotos

Noticias


Contacto

Sra. Goretti San Martin Rei

Alcaldesa
Ayuntamiento de Santiago de Compostela

Praza do Obradoiro, 1
Santiago de Compostela, A Coruña, España
15705

alcaldia@santiagodecompostela.gal

Sr. Iago Lestegás

Concejal de Urbanismo
Ayuntamiento de Santiago de Compostela

Praza do Obradoiro, 1
Santiago de Compostela, A Coruña, España
15705

ilestegast@santiagodecompostela.gal

Sra. Miriam Louzao

Concejala de Cultura y Turismo
Ayuntamiento de Santiago de Compostela

Praza do Obradoiro, 1
Santiago de Compostela , A Coruña, España
15705

mlouzaof@santiagodecompostela.gal

BESbswy